Con la participación de Eliana Dionisio del Super Xtra Panamá, Claudia Escobar de Manpower, Juan Manuel Benavent, en representación de la Cámara De Comercio Industrias y Agricultura De Panamá (CCIYAP), Antía Fernández, de Naturgy, y moderado por Ariel Ayala, secretario General del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh), se desarrolló con gran dinamismo el panel “Preparándome para el Empleo: Variables que se miden desde el empleador a tomar en cuenta para la inserción y movilidad laboral en el nuevo mundo del trabajo”, durante el tercer y último día del Primer Congreso de Innovación en la Formación Profesional y Técnica: Mejores Prácticas de la Región.
Durante el conversatorio los panelistas ilustraron a los asistentes sobre las necesidades que mantiene el mercado laboral panameño en la actualidad y cuáles son las competencias que las empresas requieren.
Los invitados concluyeron que se necesita personal bilingüe (que maneje el idioma inglés), habilidades tecnológicas y habilidades blandas.
Conferencias magistrales
Este último día estuvo cargado de importantes temas, desarrollados en tres conferencias magistrales:
✅ Formación Dual e Innovación Formativa. Mitos, realidades y oportunidades, por Gonzalo Graña, experto de Aprendizaje y Formación Dual de la OIT/Cinterfor.
✅ Economía Plateada y sus Repercusiones en el Mundo del Trabajo, por la Dra. Arletty Pinel, CEO de Genos Global Consulting.
✅ Retos del Futuro del Empleo con Relación a la Formación Profesional, por Juan José Urbina, oficial técnico y coordinador del Proyecto de Apoyo a la Implementación del Plan de Transformación del Inadeh/OIT.
Cierre
Durante el cierre la directora general, brindó unas palabras de agradecimiento a todos los que hicieron posible este evento, que marcó un hito en la formación profesional del país.
Los asistentes también pudieron disfrutar de las presentaciones del grupo folclórico del Inadeh y de un grupo de danza Ngäbe-Buglé.