El Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH) y el El Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional (OIT Cinterfor) llevaron a cabo la Primera Mesa Sectorial de Economía Circular y Energía Verde, con el fin de identificar ocupaciones y competencias laborales en estas industrias.
En esta mesa, el especialista de la OIT, Rodrigo Mongrovejo, presentó la metodología “Habilidades para la productividad el medio ambiente y la diversificación económica” y el Consultor de la OIT, Miguel Macías, expuso ante la Dirección de Investigación y Estudios de Formación de INADEH, los resultados del Primer Estudio Prospectivo de Habilidades y Competencias Verdes en Panamá.
En este encuentro se contó con la participación de la Secretaría Nacional de Ciencias y Tecnología (SENACYT), el Centro de investigación para el Desarrollo Sustentable (CIDES), Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), Organizaciones de Base Comunitaria (OBC), Secretaría Nacional de Energía (SNE), Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario de Panamá (AAUD) y y diversas empresas dedicadas a la reutilización, reparación, reciclaje, recuperación, compostaje, gestión de residuos, entre otras actividades, las cuales cada día generan empleos y requieren la estructuración de Normas de Competencia Laboral (NCL).
Estas actividades reafirman el compromiso del ente rector de la formación profesional, en acercar la oferta formativa a las necesidades de los sectores productivos, a fin de obtener mejores oportunidades de acceder al mercado laboral.

